Blogia

Diario Artesano

Telleria Baserriko Jaia

Euskadi

Ángeles Casas abre el programa de "Telleria Baserriko Jaia".
Se pone en marcha en Euskadi, esta iniciativa única en su género, que abre las puertas al mundo de la cerámica. Exposiciones, demostraciones en vivo, proyecciones, charlas...

Ir a: Programa Completo
Fuente:Ceramikarte.com

Expoverano

Estamos organizando ferias de 2 meses de duración (Julio y Agosto) en distintos lugares de la Costa del Sol (Málaga y Granada) y en colaboración con los ayuntamientos de la zona.

Estas ferias son una oferta innovadora para el sector, ya que en ellas se combinan espacios de venta con espacios lúdicos (juegos para niños,parques hinchables,pistas de buggies, maratón de aeróbic,...).
Todas estas actividades que integran el espacio lúdico son gratuitas para que sirvan como apoyo y reclamo para una mayor asistencia de público.

*Calidad de las infraestructuras (40 stands por feria)

*Todos los stands son amplios y de esquina, cuidada organización, atención al expositor, sonido, iluminación adecuada, etc).

* Asistencia de público.

*Excelente ubicación, promoción publicitaria en medios, publicidad gráfica en diversos formatos, combinación del área comercial con el área lúdica gratuita para hacer de la feria un gran evento.

* Excelente relación calidad-precio por día de feria.

* Reducción de costos que suponen una rentabilidad superior a la media para el expositor.

* El pago es a plazos con un descuento del 5% para clientes del Banco Popular y sus bancos asociados.

Si les interesa todo esto y mucho más consulten nuestra página web www.expo-verano.com y/o envíennos un mail a comercializa@expo-verano.com

También pueden contactar con nosotros vía telefónica llamando al 629 238 171 ó al 666 453 929.

-2M2C diseño S.L. es una empresa que se dedica a la comercialización de espacios en ferias-.

Festival de las Naciones

Valencia

El Festival de las Naciones acoge a 10 asociaciones de inmigrantes.

La feria se ubica entre el puente de Calatrava y el de las Flores.
Además de los habituales puestos de artesanía, gastronomía internacional y espectáculos musicales, el Festival de las Naciones alberga seis stands desde los que se darán a conocer diez asociaciones de inmigrantes de Valencia. La feria se ubica en el viejo cauce, entre los puentes de Calatrava y de las Flores.

El Festival de las Naciones, ubicado en el viejo cauce del río, entre el puente de Calatrava y el puente de las Flores, albergará seis stands en los que se darán a conocer las actividades de diez asociaciones de inmigrantes de Valencia y del centro municipal de apoyo a la inmigración. La asociación de Argelia, la de Marruecos y las casas de Chile y de Uruguay son algunas de las entidades participantes. La séptima edición de la feria, que abre al público a las ocho de esta tarde y se prolongará hasta el próximo 16 de mayo, “tiene un talante de integración”, explicó ayer Marta Torrado, concejal de Bienestar Social, durante la presentación del certamen.

Además del área de solidaridad internacional, en la que participarán las asociaciones de inmigrantes y ONG, la feria cuenta con una carpa de 1.800 metros cuadrados. El recinto acoge 70 stands con productos de arte y artesanía procedentes de Colombia, Brasil, Indonesia, China o Senegal, entre otros países. El Festival de las Naciones dispone asimismo de una zona de gastronomía nacional e internacional y un espacio de juegos infantiles con camas elásticas y castillos hinchables para los niños.

En otra de las carpas, de 300 metros cuadrados, se ubica un escenario donde cada tarde tendrá lugar un espectáculo de animación y humor. Por otra parte, se han programado cinco conciertos básicos, protagonizados por Luis Miguel del Amargue, Coyote Dax, Los Fronterizos, Junior, Gewel y Sidie y el trío Maracaibo.

Fuente: Las Provincias

El Silencio

<u>El Silencio</u>

Jose María Yturralde

Como la lluvia fina que exige una atención distante, pero alojado en su interior difuso y exacto, quisiera poder aventurar aquella leve presencia sin espacio, mejor que intentar describir esa nada, con estas palabras seguramente vacías.
Recojo de un gran músico "La idea del Norte", como una arcadia-refugio silenciosa,desierto helado acogedor para una tremenda individualidad agobiada, como era Glenn Gould buscando el silencio absoluto, el fondo que llenara los intervalos musicales sin interferencias, demostró la inutilidad de esta presunción, descubriendo que hasta en los más remotos parajes la tranquilidad se puede conmocionar ante el paso de un avión, o por los distintos sonidos propios de la naturaleza, el viento, a veces terrible, los animales, el crujido del hielo en sus movimientos. ()

Roto también el ideal de Thoreau, su cosmos lacerado por las incesantes redes que la aldea global extiende, demuestran el lado conceptual de una noción de algo que no existe, el silencio estrictamente puede no ser, acaece como un vehículo de la intuición. Es sabido que ni siquiera ocurre en una cámara anecoica, donde se escuchan los sonidos de nuestro propio cuerpo.
Pero esta idea esencial para la vida o el arte no deja de fluir en nuestra existencia, marcando ritmos y conductas vitales que se expresan naturalmente en las artes. ()

Grises, azules y negros, el empleo de esas tonalidades indica una seria necesidad compensatoria en la zona más extrema de la personalidad. El negro sobre azul que restablece la armonía perturbada, la inquietud compensada por la armonía. Los grises y los negros juntos, la radical ausencia de toda agitación, una suerte de mirada entrópica al vacío que denota la necesidad fisiológica de pausa, calma espiritual, deseada aproximación al tiempo detenido, a la complejidad de lo simple, al inicio, suave arranque de lo espacial, hasta la música de las esferas, la silenciosa traslación planetaria, estelar, en los quizás infinitos, multidimensionales macro-micro universos apenas entrevistos o soñados.

El gris, ni claro ni oscuro, ni frío ni cálido, neutro como una frontera, un límite entre contrarios o afines, espacio sin entrega, inerte, sin compromiso, imparcial, ese no tener que ver con nada necesario para vaciar la mente y el espíritu y prepararlo para una posible y repentina iluminación.

Publicado en Contrastes

Alcanalí acoge por segundo año la Feria de Artesanía

Alicante

Alcanalí acoge este proximo fin de semana la segunda edición de la Feria de Artesanía en la calle de la Escuela. El año pasado la cita congregó a una gran multitud de personas que se acercaron hasta el municipio de la Vall del Pop para disfrutar de una oferta alternativa. Este año se darán cita más de 40 puestos en esta singular feria y, además, habrá talleres para los más pequeños y música en directo.

En la Feria de Artesanía se encontrarán gran variedad de productos como pinturas, artesanía de calidad en vidrio, cuero, plata, madera, seda y otros materiales. Todo aquello que se ofrece está hecho a mano por los mismos artesanos.

Hoy se puede disfrutar de la música tradicional de acordeón en directo. Además, los festeros del municipio montarán un bar-terraza para degustar especialidades caseras y bebidas.

Fuente:El Levante

Diagnostico de Recursos Artesanos

Albacete

Albacete realizará un diagnóstico sobre los recursos artesanos existentes en la ciudad

Tiene como objetivo ayudar a diseñar un modelo de desarrollo turístico de futuro para Albacete.
Dentro del Plan Estratégico del Turismo y del Comercio de Albacete, que dispondrá de una inversión de seis millones de euros durante tres años.

Fuente: EuroArteB2b.com

Convocado el Premio Tenerife al fomento de la artesanía

Gran Canarias

Las bases de esta nueva convocatoria fueron aprobadas por la Comisión de Gobierno insular.

A este premio, dotado con 6.000 euros, pueden aspirar todas las personas físicas y jurídicas de nacionalidad española, portuguesa o iberoamericana que lo soliciten. Los trabajos presentados deberán tratar las artesanías y las artes populares de la comunidad iberoamericana, contemplando cualquiera de sus múltiples vertientes, como la investigación, la recuperación de artesanías desaparecidas o en vías de extinción, la promoción, la comercialización u otros aspectos que incidan en el sector.

Los trabajos, que podrán tener formato de tesis, serán inéditos y escritos en castellano. Se podrán acompañar de material fotográfico o sonoro que ilustre y complemente el texto y tendrán una extensión mínima de 200 páginas. El Premio Tenerife es incompatible con cualquier otro galardón, por lo que no serán admitidos trabajos que hayan sido distinguidos en otras convocatorias. El plazo de presentación de las propuestas finaliza el 31 de agosto.

Fuente: Diario de Avisos

Qué Legalidad??

<u>Qué Legalidad??</u>

Recientemente en una feria de artesanía, en Asturias, entran unos inspectores y se ponen a pedir papeles. La de DIOS. Claro, menos el propio artesano, casi todos sin asegurar . Y la consiguiente sospecha (realidad) de que fue una denuncia. A saber de quién y por qué.

Estas navidades una artesana monta un gran follón por que no puede vender.Razón: figurar como deudora en la hacienda del Principado. Que debía? Pues una viñeta de un coche.
Conclusión: no puede trabajar para pagar sus deudas
Para existir como artesano legalmente en Asturias, hay que cotizar todo el año y demostrarlo, no deber nada a la hacienda pública ni a la del principado y demostrarlo. Bien en esto la mayor parte de la culpa la tienen las propias asociaciones de artesanos. No se puede ser / ejercer de artesano sin todos esos papeles. En
cambio parece que si se pueden tener todos esos papeles y no ser / ejercer
de artesano.
Por otro lado me pregunto: si alguien le basta con trabajar 6 meses al año,por que no lo va a hacer (mercado libre?). Un artesano en Cadaqués, en Ibiza o en un taller de Santillana del Mar etc. Son sitios que como en muchos otros solo se trabaja en algunas temporadas del año.Tampoco los belenistas, turroneros, heladeros etc. trabajan todo el año.
Además el artesano debe pensar, diseñar, pensar un proceso de fabricación,hacerlo y venderlo. Desde cuando uno no puede hacer en casa lo que le de la gana?
Por supuesto diferente sería a la hora de venderlo. Puedes plantar 3toneladas de tomates si quieres, el problema sería venderlas. Habría que cumplir una serie de requisitos legales.
Además creo que el 130.1 tan defendido por esas asociaciones contempla alartesano en cuanto al régimen de la Seguridad Social como al agrícola y al pescador, evidentemente igual que la artesanía, el campo y la pesca no son
todo el año productivos, económicamente hablando.

Me pregunto que qué es lo que ha de primar: el producto final del artesano, o sus papeles.

Pichi

El artesano, creador de objetos que aglutinan la cultura de una zona, una generación o un pueblo, lo que hace es comtemporaneizar todo su bagage cultural, dando lugar a un objeto con valor presente y futuro. Por eso mismo
en algunos países occidentales al artesano hay que mimarlo, es una especie en vías de extinción.

Asturias: Ayudas para el inicio de actividad de autónomos

Se subvencionará a cada autónomo con una cuantía de 1.805 euros.

Con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Industria y Empleo ha aprobado las ayudas para el inicio de actividad de autónomos, para el año 2004, según lo publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias de 30 de marzo de 2004.

La finalidad de estas ayudas es promover y ayudar a financiar aquellos proyectos que faciliten a personas desempleadas su establecimiento como trabajadores autónomos o trabajadores autónomos o por cuenta propia, desarrollando proyectos empresariales o profesionales viables y de interés.

Se otorgará a estas ayudas una cuantía de 1.805 euros. Cuando se trate de mujeres esta cuantía se verá incrementada en 601 euros, además se incrementará en otros 601 euros, por cada hijo o hija menor de tres años.

Podrán beneficiarse de estas ayudas, las personas desempleadas que se establezcan como trabajadores por cuenta propia, para desarrollar su actividad en el Principado de Asturias por un período mínimo de tres años. No tendrán esta consideración los autónomos colaboradores y las personas socias de sociedades mercantiles de capital.

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses desde la fecha de alta de quien solicite en el régimen de la Seguridad Social que corresponda o en una mutualidad de previsión social, según proceda. En el supuesto de que la fecha de alta sea anterior a esta convocatoria, las solicitudes deberán ser presentadas antes del 30 de mayo de 2004.

Artesanía peruana en la Feria Sources-04 de New York

Lima

Con el apoyo de la Comisión para la Promoción de Exportaciones, 14 empresas peruanas exportadoras de artículos de artesanías, decoración y de regalo participarán en Sources 2004 (Nueva York), feria considerada como una de las más importantes de Estados Unidos, la cual se realizará del 15 al 18 de mayo próximo.

Este evento congrega anualmente a los más importantes compradores mayoristas del mundo, mucho de los cuales han manifestado un gran interés en la artesanía peruana, considerada como una de las más variadas a nivel internacional, no sólo por su proceso de elaboración sino por la creatividad y el manejo estético del mismo.

También podrán conocer novedades en productos, envases y presentaciones, actualizando conocimientos y tendencias de mercado.

En esta oportunidad la delegación peruana de empresas está conformada por Adaex, Allpa SAC, Artesanías El Gran Pajatén, Wayra, Importadora Exportadora Delta SAC, Fabricaciones Jose Carol, Kunckel, Artesanías Colla, Gold Dreams, Raymisa, Amilkar - Fusión SAC, American Trading, Arte y Barro y E. Motta.
Líneas de exportación

Actualmente, entre las principales líneas de exportación del Perú se encuentran los productos de cerámica utilitaria y decorativa, muebles y accesorios de madera, productos de vidrio pintado, cuero repujado, textiles para el hogar y artículos de joyería y orfebrería en plata, con diseños renovados, los cuales los hacen muy solicitados para regalos.

La participación peruana se ubicará conjuntamente con los demás integrantes de la Comunidad Andina, con lo cual se espera reunir a 30 empresas de artesanías de la región.

En esta feria, las empresas peruanas tendrán la oportunidad de generar ventas, obtener contactos comerciales, introducir y promocionar nuevos productos, potenciar la imagen de las empresas, analizar el mercado y la competencia, entre otros.

"En Sources, esperamos obtener órdenes de pedido, nuevos clientes y el posicionamiento de nuestra línea de productos, y además conocer el mercado", manifestó Mercedes Benavides, gerente de Wayra, empresa que integra la delegación peruana.

Añadió que su representada ofrece al exterior accesorios para el hogar como mantas, cojines, alfombras y adornos para árboles de navidad, así como chales, chalinas y otros accesorios en crochet, los cuales son muy requeridos en el exterior.

Indicó que para participar en una feria internacional ha recibido capacitación en logística, desarrollo de producto, pruebas de laboratorio y marketing. Igualmente dijo que es importante contar con información sobre las ferias internacionales del sector y evaluar cuáles son las más apropiadas para la empresa, tarea en la que contó con el apoyo de PROMPEX.

Fuente: INVERTIA

Mercado en Nuevo Baztán

Madrid

El próximo día 8 de Mayo en la Plaza de la Iglesia del Municipio de Nuevo Báztan se va a desarrollar un mercado tradicional de artesanía.

Si desean participar pónganse en contacto con:
Javier Terés o Santiago García en el teléfono 91 872 67 30.

Defensa de la cultura y mercado para la artesanía

Paraguay

La defensa y documentación de la etnia, así como un llegar al mercado internacional para asegurar la venta de la artesanía, pidieron ayer los nativos maká en el Día del Indígena Americano. El líder de la etnia, Andrés Chemhei, reclamó a los presentes más consideración hacia los pueblos autóctonos porque también forman parte de la identidad del Paraguay.

Los indígenas maká danzan ante el numeroso público que asistió ayer al asentamiento.
Con danzas, exposición y venta de artesanía, celebraron los maká el Día del Indígena Americano, en el asentamiento de Mariano Roque Alonso. Numerosas personas, entre ellas estudiantes de conocidas instituciones capitalinas, participaron del espectáculo que busca la promoción de los valores culturales de los pueblos autóctonos.

La celebración comenzó con la bienvenida que dio Chemhei a los presentes. En su alocución pidió la defensa y la documentación del pueblo maká. Lanzó este desafío a los antropólogos, que, a su criterio, muchos veces mienten y no describen la realidad de los indígenas.

El nativo se mostró preocupado por el avance de la cultura occidental en las comunidades. Esta situación hace que los jóvenes pierdan su identidad.

Para salvar esta situación pidió a las autoridades ayuda para que se creen los mecanismos de manera que el Paraguay no pierda su identidad pluriétnico.

En otro momento, Chemhei pidió a las autoridades nacionales -representado por el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Oscar Centurión- mercado internacional para la artesanía de los nativos para tener fuentes de ingresos y así poder llevar una vida digna.

La nota resaltante de la víspera fue la masiva presencia de los estudiantes quienes tuvieron la oportunidad de apreciar la rica cultura de los maká. De hecho algunas instituciones como el colegio Americano, desde hace tiempo realiza un interesante intercambio cultural con la comunidad. Los niños comparten conocimientos en las aulas, incluso en el asentamiento nativo. Esta iniciativa busca perfeccionar la formación de los estudiantes.

Fuente: Abc Color

Exposición de Alex Francés en L'Algepsar

<u> Exposición  de Alex Francés en L'Algepsar </u>

Castellón

En la Galería l'Algepsar Castellón del 20 de abril al 22 de mayo de 2004

La Exposición sera inagurada hoy martes, 20 de abril de 2004, a las 20:00 horas en la Calle Fola, 14. 12002 Castellón
Mas información en:
www.galeriaalgepsar.com
info@galeriaalgepsar.com

Obra:"Cuero Penetrable" Alex Francés 2001

Horario:
Abierto, de lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas
sábados, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas
GALERIA L'ALGEPSAR
Calle Fola, 14. 12002 Castellón (España)
Teléfono 964 069 935 - 670 204 359

La creación se defiende compartiendola

Barcelona

Jornadas Copyleft
Si señor una gran eslogan para unas interesantes jornadas sobre el copyleft.
No he podido asistir ni mucho menos a todo lo que hubiera deseado conocer de las jornadas, aunque debo decir que las conferéncias a las que he asistido me han parecido muy interesantes. x-evianx, presentaron su cd que se propone de una forma fácil acercar al usuario a lo mejor de los recursos de Debian, la comunidad de software libre independiente más grande de la red y uno de los proyectos tecnopolíticos más asentados y estables del ciberespacio. Creative commons la alternativa al anquilosado y cerrado sistema establecido de copyright omnipresente hoy en dia en todo el planeta. Creative commons plantea la posibilidad de establecer una nueva modalidad de registro de las creaciones de cualquier tipo que comprenden submodalidades (hasta once enumeraron) de como el creador o autor de un producto creativo pueda decidir en qué régimen de uso y distribucion puede abordarse su creación. Su esfuerzo actual es que este tipo de licencias que ya estan reconocidas en EUA , y recientemente en Japón , puedan extenderse a todo el planeta.
La última sesión a la que he asistido a sido a la de "música y copyleft" moderada por Ani de lamundial.net . No se ha dicho nada nuevo que no saliera en la reciente jornada sobre el mismo tema que tuvo lugar en L'Hospitalet, aunque hoy si se ha centrado más el tema en el aspecto concreto de los derechos de autor y las consecuencias que esta teniendo en la industria musical el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías. Buenas intervenciones todas , aunque la más destacada por su contenido y su forma para mí ha sido la del abogado David Bravo sobre ciberderechos y redes p2p.
Esperemos que pronto existan materiales de estas interesantes jornadas para que continue y se fortalezca este movimiento de lucha a favor de la libertad de creación y de pensamiento a través de la red, pero espero que también en la propia sociedad, que buena falta nos hace!

Jornadas Copyleft

Fuente: La Banda Virtual

Muestra artística de cerámica y agua

Castilla-La Mancha

El agua humanizada. Fuentes y manantiales


Teresa Escorza y Carmelo Cano son artesanos de Corral de Calatrava y Alcázar de San Juan, respectivamente, llevan dedicados a este arte durante muchos años, uniéndose por primera vez en una exposición para esta muestra del centro del agua.
Antiguas formas
En los trabajos que forman la muestra, ambos ceramistas intentan rescatar antiguas y bellas formas olvidadas de nuestra tierra, reviviéndolas, según han explicado, de forma mágica, con el agua generadora, que de una manera continua brota de la tierra para dar vida a las obras.

Una muestra organizada para conmemorar el Día Mundial del Agua, y que refleja pequeñas esculturas relacionadas con el agua como protagonista. Hasta el 29/04/2004 De lunes a viernes, de 10 a 14 horas en el Centro del Agua.

Organiza: Ayuntamiento de Daimiel

Muestra de artesanía de Juan José Ávila

Caceres

En el Palacio de Carvajal, sede del Patronato de Turismo, sea inaugurado este lunes, a las 12,00 horas una exposición de artesanía de Juan José Ávila.

Nacido en Cáceres en 1949, Ávila inició sus estudios de cerámica en la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco de la Diputación en 1995 y desde entonces ha participado en numerosas exposiciones y concursos de cerámica y de artes plásticas.

Fuente: Digitalhoy

Como hacer arte en el desayuno

<u>Como hacer arte en el desayuno</u>

Son las siete de la mañana.
O dicho de otra manera, ojeras como empanadillas y legañas como canicas. Sentado al fondo de la barra observo el paisaje a través de una neblina que lo difumina todo.
Quiero tomar algo que me despierte como cada mañana. A estas horas el bar está lleno y desde mi posición no consigo hacerme ver. Tras un buen rato haciendo aspavientos, un camarero se acerca lentamente y se planta ante mi con un: Qué va a ser?. Un escueto 'cafeconleche' sale de mi boca pero parece que ha sido suficiente para que se ponga en marcha. Ritual de máquina de café, taza de loza blanca y jarrita de leche humeante. Bien.

Gaspar, que así se llama el camarero, vierte la leche sobre mi taza y de repente, magia. La fusión de la leche y el café comienza a producir un montón de efectos artísticos. El primer chorro de leche cae denso hasta el fondo para luego subir tímidamente en mitad del café. Luego se entrelazan entre ellos formando mil y una formas. Se retuercen, se mezclan, se fusionan, pero siempre marcando unas sutiles lineas divisorias.
Cojo mi cucharilla y la uso como un pincel sobre ese lienzo cremoso. Distintas formas surgen ante mis ojos para luego desvanecerse en nuevas combinaciones aleatorias. Arte lácteo? Impresionismo desayunil? Action painting breakfast? Da igual como lo llamemos, es arte.

Saco mi cámara fotográfica y comienzo a disparar como un loco. Una foto, otra, otra más y así el carrete completo. Veinticuatro imágenes dan fe de que las musas a veces están esperándolo a uno mientras se bañan en un café con leche.

Colectivo ArteSonado

Asturias convoca ayudas al empleo por cuenta ajena

Asturias

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 15 de octubre de 2004

Mediante las Resoluciones del 12 de marzo de 2004, la Consejería de Industria y Empleo ha regulado y convocado las subvenciones para el fomento y mantenimiento del empleo por cuenta ajena, para el año 2004.

La finalidad de estas ayudas es subvencionar a empresas privadas que realicen contrataciones a personas desempleadas o conversiones de contratos temporales en indefinidos, a través de las siguientes líneas de ayuda: contratos formativos; contratos indefinidos; conversión de contratos formativos en indefinidos y conversión de contratos temporales en indefinidos.

Las contrataciones objeto de subvención deberán necesariamente suponer un incremento neto de la plantilla fija de la empresa en el mes de la contratación y las contrataciones para la formación o prácticas supondrán al menos un mantenimiento neto de plantilla fija.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas o jurídicas de carácter privado, que contratan a trabajadores para prestar servicios en centros de trabajo radicados en el Principado de Asturias. No podrán beneficiarse de estas ayudas, las administraciones públicas, las sociedades públicas ni las entidades vinculadas o dependientes a ellas y las empresas acogidas a planes de reconversión aprobados por la Administración del Estado.

Las cuantías máximas, las contrataciones subvencionables y otros detalles de estas ayudas, se pueden consultar en el Boletín Oficial del Principado de Asturias de 3 de abril de 2004. El plazo para la presentación de solicitudes será de dos meses desde la celebración de los contratos, en todo caso, el plazo de solicitud concluirá el 15 de octubre de 2004.

Fuente: Boletín Oficial del Principado de Asturias

Sello "Artesanía de Compostela"

Galizia

Raxoi empieza a 'reclutar' productos para el sello Artesanía de Compostela.

Relojeros, modistos, bordadores, azabacheros, tallistas de piedra, mármol, vidrio e incluso de calabaza, podrán formar parte del censo de artesanos que empezará a elaborar ya el Ayuntamiento de Santiago y utilizar así la recién creada denominación Artesanía de Compostela.

Los artesanos de la capital gallega tienen disposnibles las solicitudes para inscribirse como elaboradores de productos con certificado de origen, según acaba de publicar el Boletín Oficial de la Provincia. Este censo tiene por objeto la inscripción voluntaria de los artesanos individuales y de las empresas o talleres que traten este tipo de productos. La inscripción es un requisito imprescindible para poder optar a la utilización de esta marca.

Durante los meses de verano, aprovechando el tirón del Año Santo, se pondrán en marcha campañas promocionales de la denominación de origen compostelana.

Las principales condiciones que se deben cumplir para poder inscribirse en este censo son que el interesado esté empadronado en Santiago desde hace al menos un año y, por otra parte, que lleve ejerciendo este oficio como mínimo desde 2003.

Los principales objetivos de la creación de esta nueva marca son difundir una imagen de la ciudad, resaltando la importancia de las características propias de los artículos artesanales con sello compostelano, así como acreditar la autenticidad y procedencia de los productos elaborados por las empresas y artesanos del territorio de la capital gallega.

La marca Artesanía de Compostela se materializa mediante etiquetas, fichas, certificados, embalajes y otros procedimientos. Asimismo posee un logotipo propio en tonos azules y blancos. Esta denominación de origen de los productos elaborados en Santiago es propiedad del Ayuntamiento, que se reserva el derecho de su titularidad exclusiva.

Por otra parte, se ha creado un comité de gestión de esta marca que se encargará de todas las cuestiones y acciones referidas a las regulaciones técnicas de los productos que se adhieran a esta marca. Asimismo, someterán a los artesanos asociados a una evaluación constante para comprobar que mantienen el nivel de calidad de sus productos con el paso del tiempo. Dicha comisión estará formada por cinco miembros, y contará con al menos un representante de cada grupo político que serán nombrados por la Junta de Gobierno Local.

Las últimas técnicas

Todos los artesanos o empresas que se adhieran a esta marca tendrán a su disposición un centro de formación en San Lázaro.

La parcela fue cedida recientemente a la Consellería de Industria y su principal objetivo es que los profesionales del sector puedan recibir formación y aprender nuevas nociones técnicas para perfeccionar sus obras. El local contará con una exposición permanente de productos.

Largo listado de oficios y actividades

Entre los oficios y actividades contemplados en el Censo Municipal de Actividades Artesanales hay que destacar profesiones como las de relojero, modisto, bordador, azabachero o peletero. Asimismo, en este amplio listado también se incluyen los tallistas de piedra, mármol y vidrio, los silleros, marroquineros, ebanistas, cereros y porcelanistas.

Pasando al campo de la artesanía productora de bienes de consumo, también podrán obtener el certificado de origen de sus artículos los queseros afincados en la comarca compostelana. También se incluyen los lapidarios, litógrafos e incluso tallistas de calabazas, entre otros.

Los datos

Solicitudes Las solicitudes de inscripción deberán ir acompañadas por la copia del NIF de los artesanos, así como un justificante del alta en el Instituto de Artes y Espectáculos (IAE). En el caso de las empresas, que deben estar situadas en el Ayuntamiento de Santiago, se necesitarán el CIF de la compañía, el certificado de alta en el IAE y el último boletín de cotización abonado por la empresa a la Seguridad Social. Ambas solicitudes también necesitan una declaración jurada que garantice que gran parte de los productos se elaboran en Compostela.

Derechos Los artesanos inscritos podrán acceder a los beneficios que la administración local establezca para la promoción artesanal local



Fuente:El Correo Gallego

Avance de la La Feria Iberoamericana de Artesanía.

Canarias

La Feria Iberoamericana de Artesanía prevé desarrollar talleres en vivo por primera vez.

Los responsables insulares estan estudiando las posibilidades técnicas y los riesgos de esta alternativa.

El Cabildo de Tenerife estudia la puesta en marcha de talleres en vivo en la Feria Iberoamericana de Artesanía, que este año se celebrará el veintinueve de octubre al siete de noviembre en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña.


Uno de los objetivos de la XIV edición de la muestra, que estará dedicada al oficio de la cerámica y cuyo país invitado será Portugal, es poner en funcionamiento el proceso de elaboración de este tipo de artesanía. "Por el momento, se están estudiando las posibilidades técnicas y los riesgos que puede tener esta decisión porque es necesario trabajar con fuego", comenta el director de la feria, Vicente Blanco.

Asimismo, añade que el objetivo de esta edición es "darle un pequeño giro" a un oficio que está en auge pero que muchas veces, por este mismo motivo, los productos no tienen la calidad adecuada. Por eso, los responsables de la feria intentarán que en esta oportunidad haya "una especie de contraste" o "motivación" para que el producto tenga más calidad y, al mismo tiempo, se eleve el nivel de los artesanos ceramistas. En su opinión, "esta decisión también contribuirá a mejorar las ventas y crear nuevos puestos de trabajo".

En principio, la muestra tenía previsto desarrollarse los primeros días de diciembre pero los organizadores decidieron cambiar de fecha para que no coincida con la Feria Regional de Artesanía que se celebra en Las Palmas del 4 al 8 de diciembre.

El evento, organizado por el Cabildo, contará con la participación de casi 300 expositores en los que estará representada la mayoría de los oficios y modalidades artesanas de los países iberoamericanos y Portugal, así como de Canarias y del resto de las comunidades autónomas españolas.

La muestra, una de las más visitadas de la Isla y que se celebra en Tenerife desde 1989, es un espacio dedicado a la exposición y venta de la producción artesanal de los países iberoamericanos.

Fuente: Diario de Avisos